domingo, 13 de noviembre de 2011

REPORTAJE

REPORTAJE

El reportaje relata hechos de interés actual en torno a un tema. Es una noticia ampliada que permite un estilo más personal, puesto que aparece con la firma del autor. Añade a la información la investigación y la documentación referida a un acontecimiento o a algún aspecto de la noticia. Su interés reside en el tratamiento del tema, no tanto en su actualidad. Suele incluir entrevistas, datos, gráficos de apoyo, fotografías y mapas que amplían la información o captan la curiosidad del lector.



Características estilísticas y rasgos lingúísticos de los géneros informativos

Características estilísticas y rasgos lingüísticos de los géneros informativos

Características estilísticas

La objetividad. Lo importante son los hechos, no el narrador de los mismos.
La precisión. Consiste en contar lo más significativo de los sucesos. La acumulación informativa exige la concisión en el modo de presentar los hechos y la ausencia de retoricismo
La claridad. El receptor es heterogéneo y muy diverso. Por tanto, la información ha de transmitirse con un léxico sencillo y variado, con oraciones ordenadas de un modo lógico que permitan aclarar suficientemente la progresión informativa.
La captación de la atención del receptor, quien sólo lee las informaciones que le resultan especialmente atractivas. Las noticias deben incluir contenidos con alguna de las siguientes características: trascendencia, proximidad, rareza, utilidad, internes humano o entretenimiento.

Rasgos lingüísticos

Sinónimos, de campos semánticos y siglas: El Gobierno autorizará al ICO a dar préstamos a las pymes para facilitar su liquidez.
Verbos en pretérito o presente de indicativo en 3ª persona: El juez dictó ayer orden de busca y captura.
Construcciones impersonales o pasivas: El tráfico ferroviario se vio paralizado dos veces más.
Adjetivos especificativos descriptivos: La causa principal de las grandes inundaciones fue la abundancia de precipitaciones.
Aposiciones explicativas: Para Félix González, el abogado que lleva la causa, es una sentencia pionera.
Oraciones simples y coordinadas, sin excesivo uso de las subordinadas: La confianza es fundamental en los momentos difíciles.
Organizadores textuales y conectores oracionales: De esta forma, el presidente ha atendido una de las peticiones que reiteradamente le viene haciendo el presidente de la patronal. Precisamente hoy, la patronal…
Narración como forma de elocución.

domingo, 23 de octubre de 2011

La noticia

La noticia es el género más característico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. El periodista debe reflejar lo sucedido de una manera objetiva, sin opinar sobre los hechos. Suele ser breve y concisa, y se centra en los datos más importantes. La noticia periodística ha de responder a estas preguntas: quién (el autor o protagonista del hecho), qué (el suceso), cuándo (el momento en que ocurre), cómo (el modo), dónde (el lugar) y por qué (la causa). Respondiendo a estas preguntas se pretende captar lo esencial de la información. A veces se añaden preguntas del tipo cómo y cuánto.


La inclusión de una noticia en el periódico depende de varios elementos de interés: la actualidad del suceso, la importancia de sus protagonistas, sus dimensiones humanas o sociales, o su naturaleza insólita.




ESTRUCTURA DE LA NOTICIA
TITULAR
Frase breve que condensa lo esencial de la noticia. Se distingue por un mayor tamaño de letra y por el uso de la negrita, de gran visibilidad. Con frecuencia, al titular le acompaña un antetítulo o subtítulo. Sus funciones son: llamar la atención del receptor; informar sobre el contenido de la noticia; y poner de manifiesto las intenciones del emisor.
ENTRADILLA
Resumen de lo más significativo de la noticia. Puede ir separada de ésta y destacada con otro tipo de letra (negrita o cursiva), o bien aparecer en el primer párrafo del cuerpo de la noticia y sin distinción tipográfica.
CUERPO
Formado por los párrafos que se van añadiendo a la entradilla y que completan y amplían la información. El cuerpo se redacta empezando por los datos más importantes y dejando para el final los detalles más prescindibles del acontecimiento (antecedentes y consecuencias del hecho noticiado, datos marginales, etc.). Si por razones de espacio se ha de reducir una noticia, la supresión de párrafos se efectuará por orden ascendente (último, penúltimo párrafo,…). Esta estructura de interés decreciente recibe el nombre de pirámide invertida.


                                    

lunes, 10 de octubre de 2011

HISTORIA DE LA PRENSA

RESPONDE A ESTAS PREGUNTAS SOBRE HISTORIA DE LA PRENSA:

¿A qué acontecimientos ha estado unida la prensa a lo largo de su historia? ¿Cuáles son sus consecuencias?

¿Cuándo se considera que empieza estrictamente el periodismo? ¿Qué provoca ese cambio?

¿Cuándo y dónde aparecen las primeras ediciones periodísticas? ¿Eran independientes u oficiales? ¿Por qué crees que fue así?

¿Cuál es la primera publicación semanal española?

La prensa en Europa

En los siglos XVIII y XIX se produce un espectacular avance de los periódicos, ¿cuáles son sus factores?

¿Cuál es la “Edad de Oro” de la prensa europea? ¿Por qué?

La prensa en EEU

El periodismo de masas se desarrolla en EEUU, ¿cuáles crees que son las razones que llevan a ello?

¿Qué ocurrió en los años 60?

La prensa en España

¿Cuál es el primer periódico diario de nuestra historia? ¿Y el primer periodista?

¿Cuándo vive España su época de mayor esplendor? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tuvo?

¿Quién es Mariano José de Larra?

¿Cuándo nace en España el periodismo informativo?

¿Por qué etapas pasó la prensa en época de Franco?

¿Qué consecuencias tuvo para la prensa la llegada de la democracia y la Constitución de 1978?

domingo, 2 de octubre de 2011

LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA. ÍNDICE

1.- La comunicación
      1.1 Los medios de comunicación
      1.2 Los mass media (periódico o prensa, radio, televisión)

2.- La prensa
      2.1 Un poco de historia
      2.2 Innovaciones tecnológicas
      2.3 La prensa por dentro
      2.4 Las agencias

3.- Los géneros periodísticos
     3.1 GÉNEROS INFORMATIVOS
           A) NOTICIA  (definición, características, elementos de interés, estructura)
           B) REPORTAJE
           C) ENTREVISTA
           D) Características estilísticas
           E) Rasgos lingüísticos
    
     3.2 GÉNEROS DE OPINIÓN
           A) El EDITORIAL
           B) EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
           C) LA COLUMNA
           D) Características estilísticas
           E) Rasgos lingüísticos

     3.3 GÉNEROS HÍBRIDOS   
           A) LA CRÓNICA
           B) LA CRÍTICA

     3.4 Periodismo especializado

4.- Análisis periodístico

5.- Elaboración y producción de un periódico

6.- La publicidad

7.- El periodismo digital

http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/index.html

viernes, 30 de septiembre de 2011

jueves, 29 de septiembre de 2011

LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA




LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA


1.1  La comunicación

El ser humano desde el momento de su andadura por la tierra ha vivido en comunidades y ha necesitado compartir sus necesidades, sus ideas, sus vivencias….; la existencia de esa comunidad implica un sistema, aunque sea muy simple, para comunicarse. En ese estado de intercambio permanecerá durante toda su vida, en todo momento estará emitiendo o recibiendo algún mensaje.

En el momento en que cualquier emisor se dispone a enviar un mensaje, tiene que iniciar el proceso de construcción del mismo; esta operación necesita una codificación que implica el uso de un determinado lenguaje de acuerdo con la combinación adecuada de un conjunto de signos, es decir, un código.

El mensaje es el conjunto de informaciones que se van a comunicar. Tiene como contenido la idea o ideas que se pretenden comunicar, además de una forma que sustenta la idea ofrecida a través del código.

El receptor cunado recibe un mensaje tiene que descodificarlo realizando un proceso, inverso en cierta manera al realizado por el emisor y que sigue unos pasos similares:
           
            1.- recepción del mensaje
            2.- reconocimiento del sistema de comunicación
            3.- descodificación del mensaje
            4.- elaboración del concepto recibido

Cuando la comunicación entre emisor y receptor no puede ser inmediata es necesario algún elemento mediador. Es en este momento donde aparecen los medios de comunicación, que se muestran imprescindibles para establecer la conexión entre el emisor o emisores y los potenciales receptores de sus mensajes.

Estos medios de comunicación, cuando están dirigidos a satisfacer las necesidades de grandes masas de receptores, reciben la denominación de mass media. El periódico, como medio, ha continuado con una demanda creciente, a pesar de la llegada y expansión de la radio, primero, y de la televisión después.

Los objetivos de cualquier periódico, para cumplir sus funciones de “informar, formar y entretener”, pasan por conseguir el establecimiento de una buena comunicación con un público heterogéneo. Para ello se utilizan diferentes estilos de escribir –o comunicar-, son los llamados géneros periodísticos, que no son más que la manera que tiene el periodista de expresar sus opiniones o de narrar acontecimientos.



martes, 18 de enero de 2011

comentario literario

Aquí os dejo una guía para el comentario de texto literario. Es muy sencillo y básico, así que espero que os animéis y le perdáis el miedo (aunque no el respeto) a escribir. Es como el ejercicio físico: al princìpio no sale (y producen agujetas), pero después seguro que lo bordáis.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

*Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra,…).
*Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiere expresar, para delimitar lo que el autor dice y cómo lo dice.
*Concebir EL TEXTO COMO UNA UNIDAD donde todo está relacionado entre el fondo y la forma.
*Expresarse con claridad y orden, evitando los comentarios subjetivos.
*Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.



            RELACIONAR DE FORMA            CLARA Y ORDENADA EL FONDO Y LA FORMA DEL TEXTO Y DESCUBRIR LO QUE EL AUTOR QUISO DECIRNOS.
(Puede haber diferentes explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores. No obstante, todas las explicaciones deben tener una base sólida en la que basarse, por lo que debemos evitar percepciones extremadamente subjetiva sin fundamento)





  1. FASE PREVIA: Lectura comprensiva
*Conviene tomar notas en un borrador o, si se permite, sobre el propio texto.
*Normalmente son necesarias varias lecturas.

0.     LOCALIZACIÓN: el texto en su contexto

*Autor: dar unos pocos datos sobre su autor, los suficientes para saber la época en que vivió, el movimiento literario al que pertenece. Ubicación del texto en la obra a la que pertenece, momento de la obra en la producción del autor, relación de esa obra con el resto de la producción del autor.

1.RESUMEN

2.TEMA: idea central y tipo de tema: político, social, fantástico, amoroso, etc.
El tema en general es siempre una idea muy concreta y resumible en dos o tres líneas cuya concepto principal suele ser un término abstracto (amor, pasión, venganza, curiosidad, escepticismo, desorientación, diversión, etc.)
Al analizar el tema debemos señalar los tópicos literarios (locus amoenus, beatus illes, etc)


Normalmente hay que realizar varias intentonas hasta que das con el tema preciso del texto. Prueba a reelaborar el tema provisional que sacaste en la pregunta anterior utilizando siempre palabras que también aparezcan en los subtemas.


3.Estructura externa y organización del texto:
*distinguir si se trata de un texto narrativo (párrafos, diálogos,…; tipos de narrador), de uno descriptivo (de personas -prosopografía, etopeya, retrato-, de objetos, de sentimientos, lugares…), lírico (estrofas, series de versos…) o teatral (distinguiendo entre acotaciones e intervenciones de los personajes, diálogos, monólogos, apartes teatrales,…)
*señalar aquellos aspectos propios del género y aquellos otros en los que el autor muestra cierta originalidad.
*ver si esas partes tienen la misma importancia o hay algunas más importantes que otras

4.Estudio de la forma (partiendo del contenido)


Llamamos “forma” a las palabras, los giros gramaticales, recursos estilísticos utilizados por el autor en el texto (que son aquellas palabras o recursos especiales que una persona no usaría en una conversación normal, y que proporcionan al texto unos valores estéticos o emocionales ajenos al lenguaje de la vida diaria).
El fondo y la forma de un texto están íntimamente unidos. Por eso en esta fase del comentario se ha de poner al descubierto cómo cada rasgo formal responde, en realidad, a una exigencia temática


*subrayar los recursos en el texto antes de explicarlos
*hay recursos que tienen una función expresiva (subrayar el significado) y otros puramente estética (resaltar la belleza del texto)


  • NIVEL FÓNICO: peculiaridades ortográficas, fonéticas y gráficas que tengan valor expresivo (figuras del nivel fónico)

*si el texto es un poema debemos realizar su análisis métrico (ritmo, medida, pausas, encabalgamientos, tipos de versos y estrofas utilizadas, …)

  • NIVEL MORFOSINTÁCTICO: figuras del nivel morfosintáctico

*análisis de los sustantivos (comunes, concretos, abstractos,…)
*análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, ponderativos,…)
*oración simple o compuesta, breve o larga, coordinada, yuxtapuesta o subordinada, …

  • NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: figuras del nivel morfosintáctico

*análisis del léxico, presencia de términos homónimos, polisémicos, sinónimos, antónimos, campos semánticos
*registro lingüístico: uso culto, coloquial, vulgar



Recuerda analizar los recursos estilísticos teniendo como referencia la interpretación del texto; lo importante no es hacer una lista de recursos, sino preguntarse “¿por qué el autor dice esto de esta forma?”



5. Conclusión: resumen o breve síntesis de todos los puntos anteriores; valoración estética y justificación







martes, 4 de enero de 2011

club de lectura

Ya se sabe...a principios de años, casi todos caemos en redes de promesas, que año tras año, quedan incumplidas. El 2011 no va a ser diferente. Os propongo un club de lectura donde comentemos el libro que hemos leído, qué nos ha parecido y aquél al que tenemos ganas de hincarle el diente. A ver si esta vez no cae en saco roto y entre todos nos hacemos con una interesante propuesta lectora.
Pues bien, lo primero que voy a hacer en cuanto vuelva a mis menesteres diarios (es decir, dar clase cuando mis alumnos me dejan, claro), será buscar la nueva edición que nos propone la editorial granaína cuadernosdelvigia: la insólita propuesta de Max Aub Juegos de Cartas, editado por primera vez hace ya más de medio siglo, ha vuelto en 2010 a nuestras librerías. Esta visión surrealista y lúdica de la literatura tiene buena pinta...........ya os contaré.
¿Y vosotros, qué traéis entre manos??