martes, 18 de enero de 2011

comentario literario

Aquí os dejo una guía para el comentario de texto literario. Es muy sencillo y básico, así que espero que os animéis y le perdáis el miedo (aunque no el respeto) a escribir. Es como el ejercicio físico: al princìpio no sale (y producen agujetas), pero después seguro que lo bordáis.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

*Consultar previamente los datos de la historia literaria que se relacionan con el texto (época, autor, obra,…).
*Leer despacio, sin ideas prefijadas, intentando descubrir lo que el autor quiere expresar, para delimitar lo que el autor dice y cómo lo dice.
*Concebir EL TEXTO COMO UNA UNIDAD donde todo está relacionado entre el fondo y la forma.
*Expresarse con claridad y orden, evitando los comentarios subjetivos.
*Ceñirse al texto: no usarlo como pretexto para referirse a otros temas ajenos a él.



            RELACIONAR DE FORMA            CLARA Y ORDENADA EL FONDO Y LA FORMA DEL TEXTO Y DESCUBRIR LO QUE EL AUTOR QUISO DECIRNOS.
(Puede haber diferentes explicaciones válidas de un mismo texto, dependiendo de la cultura, la sensibilidad o los intereses de los lectores. No obstante, todas las explicaciones deben tener una base sólida en la que basarse, por lo que debemos evitar percepciones extremadamente subjetiva sin fundamento)





  1. FASE PREVIA: Lectura comprensiva
*Conviene tomar notas en un borrador o, si se permite, sobre el propio texto.
*Normalmente son necesarias varias lecturas.

0.     LOCALIZACIÓN: el texto en su contexto

*Autor: dar unos pocos datos sobre su autor, los suficientes para saber la época en que vivió, el movimiento literario al que pertenece. Ubicación del texto en la obra a la que pertenece, momento de la obra en la producción del autor, relación de esa obra con el resto de la producción del autor.

1.RESUMEN

2.TEMA: idea central y tipo de tema: político, social, fantástico, amoroso, etc.
El tema en general es siempre una idea muy concreta y resumible en dos o tres líneas cuya concepto principal suele ser un término abstracto (amor, pasión, venganza, curiosidad, escepticismo, desorientación, diversión, etc.)
Al analizar el tema debemos señalar los tópicos literarios (locus amoenus, beatus illes, etc)


Normalmente hay que realizar varias intentonas hasta que das con el tema preciso del texto. Prueba a reelaborar el tema provisional que sacaste en la pregunta anterior utilizando siempre palabras que también aparezcan en los subtemas.


3.Estructura externa y organización del texto:
*distinguir si se trata de un texto narrativo (párrafos, diálogos,…; tipos de narrador), de uno descriptivo (de personas -prosopografía, etopeya, retrato-, de objetos, de sentimientos, lugares…), lírico (estrofas, series de versos…) o teatral (distinguiendo entre acotaciones e intervenciones de los personajes, diálogos, monólogos, apartes teatrales,…)
*señalar aquellos aspectos propios del género y aquellos otros en los que el autor muestra cierta originalidad.
*ver si esas partes tienen la misma importancia o hay algunas más importantes que otras

4.Estudio de la forma (partiendo del contenido)


Llamamos “forma” a las palabras, los giros gramaticales, recursos estilísticos utilizados por el autor en el texto (que son aquellas palabras o recursos especiales que una persona no usaría en una conversación normal, y que proporcionan al texto unos valores estéticos o emocionales ajenos al lenguaje de la vida diaria).
El fondo y la forma de un texto están íntimamente unidos. Por eso en esta fase del comentario se ha de poner al descubierto cómo cada rasgo formal responde, en realidad, a una exigencia temática


*subrayar los recursos en el texto antes de explicarlos
*hay recursos que tienen una función expresiva (subrayar el significado) y otros puramente estética (resaltar la belleza del texto)


  • NIVEL FÓNICO: peculiaridades ortográficas, fonéticas y gráficas que tengan valor expresivo (figuras del nivel fónico)

*si el texto es un poema debemos realizar su análisis métrico (ritmo, medida, pausas, encabalgamientos, tipos de versos y estrofas utilizadas, …)

  • NIVEL MORFOSINTÁCTICO: figuras del nivel morfosintáctico

*análisis de los sustantivos (comunes, concretos, abstractos,…)
*análisis de los adjetivos (especificativos, epítetos, ponderativos,…)
*oración simple o compuesta, breve o larga, coordinada, yuxtapuesta o subordinada, …

  • NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: figuras del nivel morfosintáctico

*análisis del léxico, presencia de términos homónimos, polisémicos, sinónimos, antónimos, campos semánticos
*registro lingüístico: uso culto, coloquial, vulgar



Recuerda analizar los recursos estilísticos teniendo como referencia la interpretación del texto; lo importante no es hacer una lista de recursos, sino preguntarse “¿por qué el autor dice esto de esta forma?”



5. Conclusión: resumen o breve síntesis de todos los puntos anteriores; valoración estética y justificación







martes, 4 de enero de 2011

club de lectura

Ya se sabe...a principios de años, casi todos caemos en redes de promesas, que año tras año, quedan incumplidas. El 2011 no va a ser diferente. Os propongo un club de lectura donde comentemos el libro que hemos leído, qué nos ha parecido y aquél al que tenemos ganas de hincarle el diente. A ver si esta vez no cae en saco roto y entre todos nos hacemos con una interesante propuesta lectora.
Pues bien, lo primero que voy a hacer en cuanto vuelva a mis menesteres diarios (es decir, dar clase cuando mis alumnos me dejan, claro), será buscar la nueva edición que nos propone la editorial granaína cuadernosdelvigia: la insólita propuesta de Max Aub Juegos de Cartas, editado por primera vez hace ya más de medio siglo, ha vuelto en 2010 a nuestras librerías. Esta visión surrealista y lúdica de la literatura tiene buena pinta...........ya os contaré.
¿Y vosotros, qué traéis entre manos??